Análisis de datos en el fútbol
Clubes como América, Tigres y Pachuca ya usan software de análisis de datos para medir rendimiento, gestionar cargas físicas y optimizar tácticas. El big data mejora las decisiones en tiempo real.
Apps para deportistas amateurs
Aplicaciones móviles como Strava o Nike Run Club permiten a miles de mexicanos registrar sus entrenamientos, compartir logros y conectarse con comunidades deportivas.
Realidad aumentada en entrenamientos
Algunas academias y gimnasios ya integran herramientas de realidad aumentada para mejorar la técnica de los atletas, recreando escenarios reales y situaciones de competencia.
Streaming y cobertura digital
Gracias a plataformas como Claro Sports o Star+, el deporte mexicano es accesible desde cualquier parte del mundo. Esto amplía la audiencia y promueve el talento nacional.
Tecnología en estadios inteligentes
Estadios como el Akron o el BBVA ofrecen experiencias digitales avanzadas: wifi gratuito, apps de interacción en vivo y sistemas de seguridad de última generación.
Wearables y sensores de rendimiento
Relojes inteligentes, bandas cardíacas y sensores de movimiento ayudan a monitorear la salud y el desempeño tanto de atletas profesionales como de aficionados.
Uso de drones en grabación deportiva
Los drones permiten capturas espectaculares desde ángulos inusuales. Son útiles en deportes extremos, cobertura televisiva y análisis táctico.
Innovaciones en fisioterapia y recuperación
Tecnologías como la crioterapia, electroestimulación o terapia con láser ayudan a acelerar la recuperación física, prolongar carreras y prevenir lesiones.